Gomá: El independentismo catalán ha vulnerado el pacto social

Gomá viajó a Praga con ocasión de la publicación en checo de parte de su libro El filósofo Javier Gomá dijo hoy en Praga que el proceso independentista liderado por Carles Puigdemont en Cataluña ha vulnerado algo sagrado como es el “pacto social”, y son los catalanes quienes deben afrontar el desafío de “saber educar esa pulsión” nacionalista.

En una entrevista en la capital checa, Gomá se refirió a la declaración unilateral de indepedencia de Cataluña (DUI ) como “proyecto de delito colectivo, organizado en los últimos tres años de manera masiva, impulsado por una oligarquía que prometía una independencia prácticamente sin costes, indolora, y que es la ruptura de lo sagrado contemporáneo”.

Y es que, continúa el pensador, “si hay algo sagrado para una sociedad contemporánea es el pacto social que organiza la convivencia. Si te lo saltas, estás fuera de la civilización, formas parte de la barbarie”, añadió.

Para el bilbaíno, que ha dicho romper un largo silencio en medio de su quehacer filosófico para comprometerse públicamente con lo que está pasando en Cataluña, son los catalanes los que tienen que solucionar el “problema”.

“Porque son ellos principalmente los que han tenido un problema, que es el no saber educar una pulsión, el sentimiento nacionalista”, que el pensador equiparó a una identidad que, en el caso de los separatistas, “se convierte en incompatible con las demás” identidades.

Gomá viajó a Praga con ocasión de la publicación en checo de parte de su libro “Necesario pero imposible” y para impartir la conferencia “Filosofía mundana” en la Biblioteca Václav Havel.

En el origen de la crisis actual, el intelectual vasco ve la mano de la crisis y de la corrupción, que han ocasionado “el desprestigio” del sistema y generado posturas antisistema, algo que -en su opinión- ha aprovechado la oligarquía local.

“La necesidad de los políticos de convertir la crisis y los recortes en algo que fuera movilizador, como era la independencia, ha hecho que la oligarquía catalana haya impulsado un lenguaje independentista arrastrando a toda la sociedad hacia un callejón sin salida”, considera el intelectual.

Para Gomá, el problema es “serio” debido a que “el proyecto independentista sólo puede prosperar mediante una propaganda sistemática, industrial de desprestigio de España”, mientras que “el proyecto de España no presupone el desprestigio de Cataluña, sino al contrario”.

“El prestigio de España necesita del prestigio de Cataluña”, afirmó el pensador, que aprovechó para hacer un llamamiento a los catalanes a volver “a la realidad”, y que traten “de canalizar sus demandas en la medida que puedan ser satisfechas, mientras que habrá otras que no podrán ser satisfechas”.

“Tienen que descender al principio de la realidad”, dice el vasco, al recordar que “estaban en el principio del placer, por decirlo en términos freudianos”, pues pensaban que eran “una súper potencia admirada por todos y sin coste, y han visto que esto no es posible”.

Puigdemont criticó el martes a la UE por ponerse del lado del primer ministro Mariano Rajoy durante la crisis separatista catalana.

Gomá también se refirió a la “unanimidad de todos los países del mundo negando el reconocimiento a la DUI, algo que ha sido hasta casi milagroso”.

Gomá: Y es que, además, este proceso ha tenido otro efecto “milagro” con el que casi nadie contaba, como es el éxodo de empresas, algunas encabezadas por empresario independentistas, y que representan una cifra del 40% de PIB de la comunidad autónoma.

A eso se suman otras situaciones, para él sorprendentes, como que “el partido del no-es-no, el PSOE, apoye al PP”, que “el rey salga de su acostumbrada neutralidad”, y el “alumbramiento de un sentimiento constitucional español que ya no sea exclusivo de derechas, sino transversal, llenando las calles de Barcelona”.

El intelectual aconseja tomar nota del País Vasco, donde “todo el lenguaje del catalanismo independentista actual lo hemos oído en los años 80, 90 y primeros de este siglo” con “la idea de que España era represora, que vulneraba los derechos, que era antidemocrática”, pero al final ha conseguido integrar a las voces independentistas.

“El Estado (en Euskadi) ha sido fuerte, no negoció, mantuvo sus criterios. Los vascos querían irse, y se les ha dado voz, y se han integrado en la voz, aunque quedan las secuelas populistas por las crisis”, afirmó.

Aún así, el bilbaíno considera que España tiene todavía la asignatura pendiente de jugar la carta de un Estado fuerte en el actual mapa de las autonomías.

“Si hay algo que España tiene pendiente es afirmarse como Estado fuerte”, pues España “o supera, con toda la energía que la ley le permite, el desafío catalán, o se convierte en un estado fragmentado, débil, fallido”, apostilló.

Sobre la prisión preventiva de ocho miembros de Govern, Gomá dijo que “los anteriores líderes del catalanismo tenían una temeridad ciega que les llevó a unas conclusiones como son la cárcel”.

Y auguró que “los nuevos líderes del catalanismo e independentismo han perdido la ingenuidad y saben cuál es el destino que les espera. Y no lo van a volver a hacer”.

08. 11. 2017

Coméntalo: