Nace la Cámara de Comercio de España en la República Checa

José Carlos Lozano, presidente de la Cámara de Comercio de España en la República ChecaLa asamblea extraordinaria constituyente de la Cámara de Comercio de España en la República Checa (COCERC) se celebró hoy en Praga para aprobar estatutos, nombrar junta directiva y elegir presidente, nombramiento que recayó en José Carlos Lozano.

“El sentido de la cámara es realizar labores de enlace culturales, empresariales y personales entre personas españolas residentes en República Checa como de otro tipo de personas, checas especialmente, que estén involucradas con España o con los intereses económicos españoles”, explicó Lozano.

Más allá de una simple plataforma de negocios, la cámara, que nace con el impulso de la diplomacia española, pretende convertirse en red de contactos que facilite estrechar lazos entre sujetos españoles y filo españoles en el país centroeuropeo.

“El primer cometido de la cámara es conocernos, la comunidad española y filo española que hay en la República Checa, que actualmente está un poco disgregada”, agregó el nuevo presidente, que dirige un negocio familiar del sector agroalimentario.

“Llevo aquí siete años y no conozco a la mayoría (de los españoles)”, dijo también Lozano, que explota además algunos inmuebles con fines turísticos en Boží Dar, donde recibió la Medalla de la Ciudad que le convierte en hijo adoptivo de esta localidad cercana a Karlovy Vary (Oeste del país).

Empresarios, directivos y particulares durante la asamblea extraordinaria constituyente

Bolsa de trabajo y eventos sectoriales

Crear una bolsa de trabajo, eventos sectoriales, el Premio de la Empresa Española en la República Checa o, incluso, una Casa de España son algunas ideas que rondan la cabeza del grupo promotor de la cámara que, como ente oficial, dependerá de la Secretaría de Estado de Comercio.

La directiva, con un mínimo de 7 y un máximo de 15 miembros, estará inicialmente compuesta por José Luis Atienza, Ramón García de Ocio, José Carlos Lozano, Guillermo Moreno, Jaime Trebolle, Dusan Popelka e Ignacio Villa.

Unas cincuenta personas, entre representantes de empresas, como Laufen, Moreno Vlk & Asociados, Dorado Tours o Lozano Cervenka, y particulares, asistieron a la reunión inaugural de la COCERC, en la que no hizo falta traducción simultánea.

No faltaron al encuentro la bailaora de flamenco madrileña Virginia Delgado, el profesor de cine pamplonica Diego Fandos y el físico tarraconense Xavier Martí Rivorosa.

La asamblea tuvo lugar en la Oficina de Comercio de España, con la presencia del embajador, Ángel Lossada, y el agregado comercial, José Manuel Revuelta, que han puesto a disposición estos espacios hasta que la COCERC institucionalice su actividad, remonte vuelto y disponga de su propia dirección.

Ángel Lossada, embajador de España en la República Checa

Asignatura pendiente

“Tenéis todo el apoyo de la embajada para que esto sea un éxito, para que la cámara realmente funcione”, dijo Lossada al inicio del acto, en el que deseó suerte a los asistentes para superar la “asignatura pendiente”.

La inversión directa checa en España a finales de 2017 era modesta, de 40,5 millones de euros, mientras que la española en la República Checa se cifró a esa fecha en 1.191,6 millones de euros (0,9% de la inversión extranjera total), según el Banco Nacional Checo.

En 2018, los checos exportaron a España bienes por valor de 4.720 millones de euros e importaron por valor de 2.438 millones, con un superávit de 2.282 millones, un patrón que se repite en 2019, ya que en el primer semestre el superávit checo fue de 1.355 millones de euros.

Los servicios también arrojaron un saldo favorable, de 74 millones de euros, para los checos, que en 2018 exportaron 484 millones de euros e importaron 409 millones de España, mientras que el superávit checo a mitad de 2019 fue de 77 millones de euros.

Sólo las rentas del capital y trabajo son favorables a España, que en 2018 tuvo un superávit de 75 millones de euros, mientras que las remesas de trabajadores fueron en ese mismo período favorables para los checos, por valor de 13 millones de euros.

“Tenemos una asignatura pendiente, que es mejorar las cifras, mejorar las cantidades, y mejorar nuestra relación económica y comercial con la República Checa. Creo que todavía podemos hacer muchas cosas (…) Tenemos muchos desequilibrios que corregir”, significó el embajador, que será presidente de honor del nuevo ente.

La próxima asamblea extraordinaria, en la que se ratificarán los actuales cargos -con duración de un bienio- y estatutos, tendrá lugar el 26 de marzo de 2020.

VÍDEO: ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Cerca de cincuenta personas asistieron al evento en la Oficina Comercial

El empresario de turismo José Luis Atienza, miembro de la junta directiva

José Manuel Revuelta, agregado comercial de España, durante su intervención

13. 11. 2019

Coméntalo: